José Gómez Villa, músico y compositor Ciezano

Don José Goméz Villa fue un músico y compositor Ciezano, famoso por sus marchas de procesión, de los mejores de la música de Semana Santa Nacional
Su Vida
José Gómez Villa nació en Cieza en 1924 donde Se formó como músico en la Academia de Música Municipal. Fue en Cartagena, mientras realizaba el servicio militar, donde estudió composición y armonía.Bajo la preparación de D. Ricardo Cano, Gómez Villa decidió presentarse las oposiciones a Sargento músico militar, las cuales aprobó en 1945 como trombón y en 1946 como bombardino en la Brigada. De Cartagena es destinado en 1947 a Tarifa, donde conoció a Rafael Campuzano (padre del compositor Felipe Campuzano), con el que forjó una gran amistad que perduró hasta su muerte. Dos años más tarde, fue destinado a Alicante, donde sería promovido a Subteniente en 1965.
Profesionalmente se interesó por la composición, entrando a formar parte de la Sociedad General de Autores (SGAE) en 1950. Fue en el año 2000, cuando la SGAE le brindó un homenaje por sus 50 años de pertenencia a la misma, adoptando posteriormente el seudónimo Segovi, con el que firmará algunas composiciones.
Durante aproximadamente 20 años fue el Director de la Banda de Música de San Vicente del Raspeig (Sociedad Musical “La Esperanza”), que lo homenajeó en 1997.
Gómez Villa consiguió varios premios en concursos de composición
en Alcoy para sus marchas moras, con la marcha cristiana L’Entrà
dels Cristians, escrita en1966 y dos segundos premios con los
pasodobles Font Roja (1964) y El dianer alcoià (1967), piezas que
dejaron su huella en la música festera alcoyana. 1Pese a contraer
matrimonio en 1955 con la también ciezana María Lucas Penalva,
el matrimonio fijó su residencia definitivamente en la provincia
alicantina, aunque nunca dejó de visitar Cieza, a la que sentía
gran cariño y añoranza.
También se adaptó y quiso a la tierra que fue su casa durante
tantos años; fruto de este cariño nacieron muchas obras referentes
a sitios y fiestas de esa zona, como el himno a la “Santa Faz”, de
gran veneración en Alicante, y las ya mencionadas antes dedicadas
a las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.Hombre de profunda
devoción religiosa y enamorado de la Semana Santa de su tierra,
compuso para la misma un sinfín de marchas y pasodobles,
motivo por el que en 1995 la Junta de Hermandades
Pasionarias de Cieza, en reconocimiento a su labor,
lo distinguió nombrándolo “Compositor de la Semana
Santa de Cieza” y en 1997 las cofradías ciezanas le
tributaron un merecido homenaje, al que posteriormente
se fueron sucediendo otros.
José Gomez Villa murió en el año 2001, todavía hoy, su nombre se sigue escuchando, y sus marchas suenan ,
con más eco que nunca.
Marcha por autonomasía de la Semana Santa de Cieza, compuesta por el compositor Ciezano José Gómez Villa, compositor de la Semana Santa de Cieza, ¿Quien es capaz de escuchar esta bonita marcha sin tararear el maravilloso solo de corneta con la que finaliza?
Esta marcha no deja de sonar en toda la Semana Santa y capta al niño, al adulto y al anciano.
A CIEZA, POR SU SEMANA SANTA
LA CORTESÍA (pasodoble), este bonito pasodoble, música de Domingo de Resurrección, en la que todos los Santos bailan al son de pasodobles y caramenlos, y realizan su "Cortesía" en la Esquina del Convento.
Pasodoble cumbre de este músico, quién adoraba su tierra, para la que compuso un sinfín de canciones, hoy, su música sigue sonando y retumbando por las calles de Cieza
http://www.goear.com/listen/b525acb/la-cortesia-jose-gomez-villa

Conservatorio municipal de Cieza "José Gómez Villa"
Es usted el Visitante:
Semana Santa Ciezana. José Goméz Villa